sábado, 29 de septiembre de 2007

ECUADOR: María Fernanda Espinosa (1964)


María Fernanda Espinosa (Salamanca, España, 1.964, nacionalidad ecuatoriana), ha publicado los poemarios Caymándote (1990), Tatuaje de Selva (1992), Loba Triste (2000).
Su obra ha sido publicada en antologías como Colages and Bricolages (1993); International Poetry Review (1994); Hispamérica de la Universidad de Maryland (1996), Revista Alforja de México (2002); Mujeres Poetas en el País de las Nubes, Colección Vitzu. México, 2003; Antología de Poesía Erótica del Ecuador (2001); Hueso Húmero de Perú (2004); Revista Literaria de la Universidad de Pittsburg (2000), así como en la Antología Bilingüe de Poetas Ecuatorianas, Universidad de Rochester (1997).
Ha ofrecido recitales de poesía en Tarragona, Lausana, Basilea, Ginebra, Santiago de Chile, Buenos Aires y fue elegida, en representación de América Latina, como poeta invitada para celebrar el Centenario de la Biblioteca Pública de Nueva York.
Obtuvo el Premio Nacional de Poesía en 1990.
María Fernanda es profesora, lingüista y como geógrafa PhD (c), especialista en estudios amazónicos y derechos indígenas. Es la Actual ministra de Relaciones Exteriores del Ecuador.

1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?

Germinal, De Emile Zola; Ulyses, de James Joyce, y Opus Nigrum, de Margarite Yourcenar.

2. ¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?

Creo que no haría nada especial por conseguir una primera edición, salvo que fuera la de la fundación del mundo. En realidad no me parece importante. Haría algo por conseguir un libro que quiero leer y no tengo como los diarios quemados de Safo.

3. ¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?

Tal vez en el Otro Poema de los Dones, de Jorge Luis Borges. A pesar de que la vida es indefinible, inexhaustible.

4. ¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?

Lolita, de Nabokov, pero no con los protagonistas de las dos versiones del film sobre la novela, sino con el Humbert Humbert que imaginé en la adolescencia.

5. ¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?

Cien Años de Soledad

6. ¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?

Una noche larga, en un cuarto propio, con Virginia Wolf y Aimé Cesaire.

7. ¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?

A Martín Adán, poeta peruano, llamado en vida Rafael de la Fuente Benavides; a Safo, quien ha devenido falso lugar común y a Dolores Veintimilla de Galindo, tan recordada por el Conde de Lautréamont.

8. ¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?

A Anaís Nin, cuya capacidad amatoria supera largamente su capacidad literaria. A pesar de que su obra es el testimonio de un tiempo en un espacio, me parece reiterativa, excesivamente decriptiva y superficial.

9. ¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?

Habría deseado que existan muchos Raskolnikoff, del Crimen y Castigo de Dostoievsky, para que actúen como justicieros a nombre de todos los humillados y ofendidos por los usureros.

10. ¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?

En realidad en muchos, en pequeños destellos y miserias, en las cosas que nos hacen humanos, como en Emma Bovary por esa mezcla de pasión e insatisfacción.

11. ¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?

Es difícil situar fuera de contexto las palabras, pero, atendiendo a tu pregunta, diría que selva, humedad, agua, memoria y cuerpo.

12. ¿Con qué está comprometida su literatura?

Con la poesía y la política (la política entendida no como un juego perverso del poder, sino como un apostolado para que nuestras sociedades sean menos injustas y crueles)

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?

Más leve y mucho más infeliz

viernes, 28 de septiembre de 2007

ECUADOR: Raúl Vallejo (1959)


VALLEJO Raúl (Manta, Ecuador, 1959). Licenciado en Letras por

la Universidad Católica de Guayaquil, obtuvo su Maestría en Artes en la Universidad de Maryland, College Park, con una beca Fulbright-Laspau. Ha publicado, entre otros, los siguientes libros de cuento: Máscaras para un concierto (1986); Solo de palabras (1988); Fiesta de solitarios (1992); y Huellas de amor eterno (2000). En 1999, publicó su novela Acoso textual. En el año 2003, aparecieron el poemario Cánticos para Oriana y la novela El alma en los labios. En 1988, publicó su ensayo periodístico EMELEC: cuando la luz es muerte. En 1995, Una utopía para el siglo XXI. En 1996, Crónica mestiza del nuevo Pachakútik. Ecuador: del levantamiento indígena de 1990 al Ministerio Étnico de 1996. En el 2003, su Manual de escritura académica. Desde 1992, dirige Kipus: revista andina de letras.

1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?

Me gusta releer al azar de tanto en tanto algún capítulo de El Quijote, sobre todo de la segunda parte, y en cada ocasión el caballero de la triste figura se me reafirma como el símbolo del anhelo humano de vencer el cinismo de la realidad; otro libro es Cien años de soledad, con él descubro una escritura tan sentimental como los boleros, tan profunda como la filosofía, tan sostenida en la construcción de la frase como si la palabra emanara voluptuosidad; y con Madame Bovary asisto sin dejar de asombrarme a la exactitud matemática de la construcción del personaje y al drama de la gente común convertido en testimonio de la condición humana.

2. ¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?

No haría nada. Ningún libro, por famoso que sea, merece ser víctima del fanatismo religioso de los coleccionistas. Detesto la caza de reliquias de cualquier tipo.

3. ¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?

Como todo en la existencia, el concepto de “vida” que uno asume también varía. Cuando tenía 23 años, me identificaba con una frase de Truman Capote en el capítulo “Una hermosa criatura” de su libro Música para camaleones que dice: “¿Por qué la vida tiene que ser tan jodidamente podrida?”. No es que haya abandonado esa visión pesimista de la vida, pero ahora siento que la existencia es breve y por ello la vitalidad del instante se vuelve indispensable: en uno de sus famosos robaiyyat, Omar Jayyam escribe: “La esencia de esta vida y el ser del mundo son / un sueño, una quimera, un engaño, un instante” y en otro, concluye: “si todo en este mundo dejará de existir, / tú, supón que no existes; y ya que existes, goza.”

4. ¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?

En general las historias de amor de la literatura son tan dolorosas que las personas seríamos incapaces de vivirlas con todas sus consecuencias. Sin embargo, la relación amorosa de Pablo y Lulú, en Las edades de Lulú, de Almudena Grandes, es una historia que me hubiera gustado vivir por la manera cómo la experiencia de la sexualidad llevada al límite, devela el poder del amor vivido en la plenitud de la libertad.

5. ¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?

Rayuela, de Julio Cortázar, por el desafío que implica su traslación de sentidos y de su propuesta de lectura al lenguaje cinematográfico.

6. ¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?

Con Henry Miller, por su espíritu vitalista; con Henrich Böll, por su compromiso ético; con Julio Cortázar, por su inteligencia serena.

7. ¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?

En la historia literaria existen propuestas estéticas dominantes en cada periodo y por ello algunos autores pasan a segundo plano; después de cierto tiempo, esos mismos autores son retomados por una nueva generación de escritores y vuelven a convertirse en iconos del chismorreo del mundo literario. Considerando este marco fatal, siento que Dostoievski es un autor que no se está leyendo con la intensidad con la que merece ser leído por todas las generaciones, sin que importe cuál sea su propuesta estética.

8. ¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?

No me atrevo a descalificar a nadie que haya sobrevivido al paso implacable del tiempo y de la crítica, pues mi descalificación únicamente sería expresión de la insolente soberbia del gusto.

9. ¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?

Ignatius Reilly, de La conjura de los necios, de John Kennedy Toole.

10. ¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?

En Hans Schnier, el narrador protagonista de Opiniones de un payaso, de Heinrich Böll.

11. ¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?

Soledad, espíritu, profundo, efímero, vida.

12. ¿Con qué está comprometida su literatura?

Creo que mi literatura está comprometida con el arte y la ética de un tiempo en que el arte lucha por no convertirse en mercancía y la ética por sobrevivir al cinismo de quienes asesinan utopías desde la pragmática del mercado. Soy, si vale la tautología, un escritor que escribe porque no puede dejar de hacerlo. Mi relación con la escritura de literatura, en ese sentido, es vital: todo lo que soy y todas las cosas que hago además de la escritura son partes adjetivas de mí; la escritura, en cambio, es el sustantivo que me define. Por eso, escribo por una necesidad vital de contar historias que digan algo que estremezca el espíritu de la gente.

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?

Toda vez que concibo a la escritura como un espacio utópico –a lo mejor el último de los espacios utópico que no se ha roto– en el que habita plenamente la libertad, mi vida sin literatura sería la renuncia dolorosa a la escritura definida como una tarea placentera en la que el trabajo con la palabra representa en sí mismo un desafío. Este placer, sin embargo, tiene que ver con la convicción de que el buceo incesante sobre lo que llamamos la condición humana es un proceso en el que emerge el dolor, el ansia, la explosión de un instante feliz, la tormentosa relación con el lenguaje, en síntesis, se trata de un proceso de consunción de quien escribe.

Mi vida sin la literatura sería la vida de otro que no soy yo.


COLOMBIA: John Jairo junieles (1970)


JUNIELES ACOSTA John Jairo (Sincé, Colombia, 1970). Vivió muchos años en Cartagena de Indias donde realizó estudios de Derecho y Ciencias Políticas, y cursos de periodismo en la Fundación para un Nuevo Periodismo Iberoamericano. Actualmente vive en Bogotá. Ha publicado: Papeles para iniciar el fuego (poesía), Temeré por mí al final de estas de líneas (prosa poética), Canciones de un barrio en la frontera (Premio Nacional de Poesía Ciudad de Bogotá, 2002). Su libro más reciente es: El temblor del kamikaze (cuentos). Fue periodista del diario El Universal, de Cartagena, y del Festival de Cine y Televisión de Cartagena. Ha sido docente de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. Actualmente es colaborador de las revistas Víacuarenta de Barranquilla, Noventaynueve de Cartagena, Barcelona Review, de España, y Cultural Hispanic Review, de Estados Unidos. Sus cuentos han obtenido el Premio Nacional de Cuento Metropolitano, Universidad Metropolitana de Barranquilla, y el Premio Nacional de Cuento Universidad Externado de Colombia, Bogotá. Actualmente es becario nacional de novela del Ministerio de Cultura de Colombia, y prepara la investigación: Apuntes para una historia de la literatura del Caribe Colombiano, siglo XX.

1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?

Luz de Agosto, de William Faulkner, El Gran Gatsby, de Scott Fitzgerald, y La ciudad y los perros, de Mario Vargas Llosa .

2. ¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?

Haría lo mismo que se hace por conquistar a quien se ama. El libro sería la primera edición de Cien años de soledad

3. ¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?

En Las meditaciones, de Marco Aurelio, y en la experiencia humana de Jean Valjean, personaje de Los miserables, de Víctor Hugo.

4.¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?

De alguna extraña manera viví una historia libresca, semejante a la de “Sobre héroes y tumbas” de Ernesto Sábato. Todos hemos amado a alguna Alejandra, y hemos terminado huyendo al fin del mundo con tal de sobrevivir a su recuerdo, y reinventarse. Martín del Castillo, el personaje de Sábato, se marchó al extremo sur de la Patagonia, yo me fui al extremo norte del Caribe colombiano, a la península de La Guajira, un desierto en la frontera habitado por indios, contrabandistas, músicos vallenatos e inmigrantes árabes.

5. ¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?

Cien años de soledad, es perfectamente imaginable, cuadro por cuadro, secuencia por secuencia. El director ideal sería David Lynch.

6. ¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?

Con un juglar de la música vallenata, compositor de crónicas cantadas: Alejandro Durán.

7. ¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?

Olvidado no, pero aún no se ha reconocido suficientemente su obra, el peruano: José María Arguedas. Un caso similar es el escritor colombiano Héctor Rojas Herazo, quien introdujo –junto a Gabriel García Márquez y Álvaro Cepeda—la modernidad literaria en Colombia.

8. A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?

No respondamos una pregunta que sólo el tiempo puede. Fuera de cualquier categoría de valoración estética, el tiempo me ha enseñado a respetar la vocación artística del ser humano. Quien escribe --aunque no sepa hacerlo, según gustos y criterios de tiempo y moda-- es alguien que quiere dejar la huella de su voz, y con ella habla ya toda la especie. Toda escritura nace de la soledad y busca compañía, esa es la esencia de la naturaleza humana.

9. ¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?

Jay Gatsby personaje de El gran Gatsby de Scott Fitzgerald.

10. ¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?

Un poco del barro con que se amasaron los cadetes de La ciudad y los perros de Vargas Llosa, ablandados por el espíritu de Lena Grove de Luz de agosto, de Faulkner, y el Gatsby de Scott Fitzgerald.

11. ¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?

Baldío, perros, calles, soledad, amor.

12. ¿Con qué está comprometida su literatura?

Con todo aquello que invite al ser humano a un imposible: recobrar su inocencia. Con aquello que lo ayude a ser menos autodestructivo, y aprenda a amar desde una lucidez fraterna. Roberto Rossellini, nos decía: el hombre ha perdido todo sentimiento heroico de la vida. Es preciso devolvérselo, porque el hombre es un héroe. Cada hombre es un héroe. La lucha cotidiana es una lucha heroica.

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?

Un payaso está agachado en la calle bajo un poste de luz buscando desesperadamente algo. Al verlo, un caminante le pregunta: ¿haz perdido algo? Mis llaves, responde el payaso. ¿Y no las encuentras?, pregunta el caminante. Es que las perdí más allá, dice el payaso. Y entonces por qué las buscas ahí?, pregunta el otro. “Porque aquí es donde hay luz”, dice el payaso.

A veces es necesario alejarse de la luz, para internarnos en la oscuridad, porque es ahí donde están las cosas que buscamos. Mi vida sin la literatura sería lo suficientemente aburrida, como para jugar ruleta rusa con tres balas en la manzana.

URUGUAY: Claudia Amengual (1969)

AMENGUAL Claudia (Montevideo, Uruguay, 1969).
Traductora Pública, docente de la Universidad ORT y estudiante de la
Licenciatura en Letras y lleva adelante una investigación acerca de los efectos
de la globalización sobre el idioma español. Los resultados de la misma han sido
presentados en congresos internacionales y publicados: El efecto de la
globalización sobre el español. Buenos Aires, 2001; Fecundación e hibridación
del español. Lima, 2002; La neología en el español actual: arma de doble filo.
Buenos Aires, 2003. Desde 2002 coordina un taller de narración creativa en el
Colegio de Abogados del Uruguay. Participó en el III Congreso de la Lengua
Española que se desarrolló en Rosario, Argentina. En 2003, le fue otorgada una
beca por la Fundación Carolina y el S.I.A.L.E. (Sociedad Iberoamericana de
Amigos del Libro y de la Edición) para estudiar edición en la Universidad
Complutense de Madrid y en la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de
Santander. Ha escrito varios cuentos, algunos de los cuales han sido publicados
y otros han sido premiados en concursos: ¿Sabés,pibe? La gloria pesa, mención en
el concurso Cuentos de Gardel,Intendencia Municipal de Montevideo, Intendencia
Municipal de Tacuarembó,Uruguay, 1996. Mi mejor Navidad, mención en el concurso
decuentos de diario El Observador, Montevideo, Uruguay, 1997. Boca de tormenta,
primer premio del Concurso de Narrativa de la Universidad de la República,
Montevideo, Uruguay, 2003. Ha publicado tres novelas: La rosa de Jericó.
Montevideo, Doble Clic, 2000; El vendedor de escobas. Montevideo, Fin de Siglo,
2002. En 2005, Alfaguara (Santillana) y Desde las cenizas,en Uruguay y en
Argentina.


1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?
LA BIBLIA: en cualquier momento, en cualquier página.
El PRINCIPITO: un libro que crece conmigo.
CIEN AÑOS DE SOLEDAD: como hacer el amor con las palabras.


2. ¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?
No había pensado antes en esto, pero si tuviera que elegir, una primera edición de la Biblia de Gutemberg.


3.¿En qué libro ha encontrado su definición de Vida?
En la autobiografía razonada de Fernando Savater, Mira por dónde, y dice así: "El hombre ha venido al mundo para ser feliz. El resto es silencio... y quizá corolario". Nadie ha dicho mejor con tan pocas palabras lo que llevo en el corazón.

4.¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?
Cualquiera que incluyera al final un príncipe azul en el que todavía creo.

5.¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?
La gesta del marrano de Marcos Aguinis, un prodigio de armonía entre la verdad histórica y la ficción.

6.¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?
Sin duda, con Mario Vargas Llosa. Y no pierdo las esperanzas.

7.¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?
A todos aquellos escritores cuyos textos nunca tuvieron una primera oportunidad. Siempre nos acompañará la duda de cuántos Cervantes, Kafkas, Shakespeares y Lorcas habrán quedado en el limbo de lo inédito.

8.¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?
A todos aquellos escritores de pobre pluma que cimentaron su fama sobre una campaña de publicidad.

9.¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?
Cualquiera de Cien años de soledad, para convencernos de que la magia existe y de que la realidad supera a la ficción.

10.¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?
En Fermina Daza, de El amor en los tiempos del cólera, una mujer atrapada entre el ser y el deber ser.
11.¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?
Felicidad, vida, dolor, tiempo, luz.

12.¿Con qué está comprometida su literatura?
Hay en todo ser humano el derecho a ser feliz y el deber de buscar esa felicidad hasta el último aliento. No hablo de la felicidad como una anestesia idílica, sino como un estado de plenitud en el que creo y al que aspiro. Los personajes de mis historias están en ese camino. Buscan, se equivocan, sufren, crecen en el dolor y en la alegría. Pero en todo momento andan, se mueven. Escribo para alentar a otros a que no dejen de caminar.

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?
Una resignación.


martes, 25 de septiembre de 2007

PERÚ: Iván Thays (1968)


IVAN THAYS Nacio en Lima en 1968. Estudio Literatura y Linguistica en la Pontificia Universidad Catolica del Peru. Se ha desempenado en el periodismo cultural y la docencia. Actualmente conduce el programa literario de TV VANO OFICIO. Ha publicado el libro de cuentos LAS FOTOGRAFIAS DE FRANCES FARMER (1992), y las novelas ESCENA DE CAZA (1995), EL VIAJE INTERIOR (1999) y LA DISCIPLINA DE LA VANIDAD. En el 2001 gano el Premio Principe Claus de Holanda en merito a su obra y su labor cultural. (2000). Cuentos suyos han aparecido en antologias de cuento latinoamericano en Espana, USA y Mexico. En el 2001 gano el Premio Principe Claus de Holanda en merito a su obra y su labor cultural.

1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?

Ana Karenina (Tolstoi); Pálido fuego (Nabokov); Meditaciones (Marco Aurelio)

2. ¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?

Absolutamente nada, no me interesa.

3. ¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?

Meditaciones.

4. ¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?

La de Van y Ada Veen (Ada o el ardor de Nabokov)

5. ¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?

Mi primera novela, Escena de caza.

6. ¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?

Con José María Eguren.

7. ¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?

A José María Eguren.

8. ¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?

Al Padre Tiempo.

9. ¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?

La Niña de la Lámpara Azul

10. ¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?

Alicia (de Alicia en el país de las maravillas)

11. ¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?

Sin embargo, pájaro, muchacha, dijo, quizá.

12. ¿Con qué está comprometida su literatura?

Con el lenguaje.

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?

Como una novela.

lunes, 24 de septiembre de 2007

EL LIBRO YA TIENE EDITOR

Una suerte fue incluir las primeras entrevistas en la red. He recibido varias propuestas para la edición en libro convencional. Dos fueron muy serias, pero me iré por una de ellas. Aún no diré nada concreto, pero el libro parece que caminará en papel y no solo en la pantalla virutal.
De cualquier manera seguiré colgando las entrevistas en el BLOG, porque me parece importante una lectura desde este punto.

Estoy muy contento por lo acontecido. Mis gritos de auxilio surtieron su efecto.

domingo, 23 de septiembre de 2007

EL CUESTIONARIO

Este BLOG va a contener paulatinamente un conjunto de entrevistas en base a un cuestionario único preparado para escritores de toda América Latina, España, Portugal y Francia. El mismo cuestionario fue aplicado para 200 escritores: 120 extranjeros y 80 ecuatorianos. Además el libro consta de las respectivas fichas bio-bibliográficas de cada autor .

Las 13 preguntas que conforman el cuestionario único habla de cinco aspectos fundamentales:

1. Autores

2. Historias

3. Libros,

4. Personajes

5. Compromiso.

ESPAÑA: Luis Eduardo Aute (Manila, 1943)

Luis Eduardo Aute Martínez es un músico, cantautor, director de cine, pintor y poeta. Aunque es principalmente conocido como cantautor, también destaca como pintor y como director de cine. Su música es muy conocida a nivel hispanoamericano y su nombre es uno de los más importantes hitos de la música española actual. Su poesía se ha publicado en algunos libros que han sido éxito por su enorme populariad y porque con sus canciones ha logrado captar una gran fanaticada que ven en su trabajo musical y poético un mensaje colectivo maravilloso.

1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?
LA ISLA DEL TESORO” de Stevenson, “EL EXTRANJERO” de Camus y “ EL ALEPH” de Borges

2. ¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?
No soy nada fetichista en ese sentido. El libro sería “De Profundis” de Wilde.

3. ¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?
En los místicos españoles, Juan de la Cruz, Teresa de Jesús.

4. ¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?
La de Esmeralda y Quasimodo de Víctor Hugo.

5. ¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?
La Metamorfosis” de Kafka.

6. ¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?
Con Robert Louis Stevenson, en una noche en Vailima

7. ¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?
Hay tántos y tántos ... Tal vez Ray Bradbury.

8. ¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?
En estos tiempos anticultares (que no contraculturales) sobrevalorar una obra literaria, sea la que fuere, me parece justificado.

9. ¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?
Hamlet

10. ¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?
En Joseph K.

11. ¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?
Cuerpo, alma, muerte, duda, milagro.

12. ¿Con qué está comprometida su literatura?
En mi caso, tanto poemas como canciones están comprometidos con la causa de la resistencia, según Sábato, entre otros compromisos más personales.

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?
Pura supervivencia.

URUGUAY: Rafael Courtoisie (1958)

Rafael Courtoisie es uno de los escritores latinoamericanos más descollantes y de más merecido prestigio. Sus rasgos predominantes son el rigor y la ironía siempre reveladora

MARIO BENEDETTI

(Uruguayo, Premio Reina Sofía de España)

En la obra de Courtoisie se destacan la gran precisión y a la vez una sorprendente libertad en el manejo del lenguaje”.

OCTAVIO PAZ

(Mexicano, Premio Nobel de Literatura)

COUTOISIE Rafael (Montevideo, Uruguay, 1958). Es uno de los escritores uruguayos de mayor reconocimiento internacional. Ha sido Profesor invitado en Florida State University (USA), Birmingham University (England), entre otras. Profesor de Narrativa y Guión Cinematográfico en la Universidad Católica del Uruguay y en la Escuela de Cine del Uruguay. Ha sido Profesor de Literatura Iberoamericana en el Centro de Formación de Profesores del Uruguay. Es autor de varios volúmenes de cuentos y de tres novelas. Ha recibido numerosos premios nacionales e internacionales. Su libro “Cadáveres exquisitos” fue Premio Bartolomé Hidalgo de Narrativa (Premio de la Crítica). Su novela “Vida de Perro” obtuvo el Premio Nacional de Narrativa del Ministerio de Cultura y fue nominada al Premio Rómulo Gallegos, de Venezuela. “Tajos” y “Caras extrañas” son sus dos últimas novelas publicadas en España. La versión italiana de “Tajos” (Sfregi) acaba de ser presentada en Italia. La adaptación teatral de “Tajos” fue estrenada en Buenos Aires en 2002 y se anuncia otra adaptación teatral en Santiago de Chile para el 2005. “Jaula abierta” (Madrid, 2004) y “Todo es poco” (Valencia, 2004) son sus títulos más recientes de poesía. “Amador”, un libro de prosa erótica, acaba de aparecer en Barcelona, España. Ha recibido, entre otros, el Premio Fundación Loewe de Poesía (España, Editorial Visor), el Premio de Poesía del Ministerio de Cultura del Uruguay, el Premio Internacional Jaime Sabines (México) y el Premio Blas de Otero (España).

1. ¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?
-Mejor que títulos, autores: Shakespeare, Anónimo(s) y Vallejo, sin orden de prioridad.
2.
¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?
-Lo tuve ya entre mis manos, se lo regalé a una novia que no lo entendió y probablemente utilizó algunas de sus páginas para limpiarse el sobrante de su esmalte rojo de uñas: se trataba de un ejemplar de la primera edición de “El Pozo” de Juan Carlos Onetti.

3. ¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?
-En todos, en ninguno.

4. ¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?
-Sansón y Dalila, pero le cambiaría el final: él no queda ciego y es ella la que se rapa los cabellos.

5. ¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?
“Esquema del psicoanálisis” de Sigmund Freud.

6. ¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?
Quevedo, tal vez Shakespeare.

7. ¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?
Demasiados. Nombrar uno solo sería incrementar la injusticia del olvido de los otros.

8. ¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?
-Mmmmmm.....

9. ¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?
-El Quijote. En realidad, existe.

10. ¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?
En muchos de Balzac, en muchos de Dotoievsky. En Eladio Linacero, de “El Pozo”, de Onetti. En algunos que inventó Ribeyro...

11. ¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?
-Es un secreto: las utilizo siempre pero jamás las escribo, por cábala.

12. ¿Con qué está comprometida su literatura?
-Con la vida, con la vida, con la vida.

13. ¿Cómo sería su vida sin la literatura?

-Creo que la vida humana, toda, sin ese espacio sin límites que permite la literatura, sería infinitamente más pobre y austera que la vida de las amebas.




viernes, 21 de septiembre de 2007

ARGENTINA: Jorge Boccanera (1952)

Polvo para morder

Bésale las piernas a la poesía

aunque diga que no que aquí nos pueden ver.

Bésale las palabras, hurga su lengua hasta

que abra los brazos y diga ¡Santo Dios!

o hasta que santodios abra los brazos de escándalo.

Bésale a la poesía a la loba

aunque diga que no que hay mucha gente que aquí

nos pueden ver. Bésale las piernas las palabras

hasta que no de más, hasta que pida más

hasta que cante.

BOCCANERA Jorge (Buenos Aires, Argentina, 1952). Poeta, escritor, ensayista, Publicó los siguientes libros de Poesía: Los espantapájaros suicidas, Noticias de una mujer cualquiera, Contraseña, Poemas del tamaño de una naranja, Música de fagot y piernas de Victoria, Los ojos del pájaro quemado, Polvo para morder, Marimba, Sordomuda, Antología Poética, Bestias en un hotel de paso, Zona de Tolerancia, Antología Personal. Libros de ensayos y trabajos críticos: -Confiar en el misterio/ Viaje por la poesía de Juan Gelman; Sólo venimos a soñar/ La poesía de Luis Cardoza y Aragón: -Poesía de Federico García Lorca (selección y prólogo). Libros de Crónicas, historias de vida, testimonios; Ángeles trotamundos/ I, Ángeles trotamundos/ II, Malas Compañías, Entrelíneas; Tierra que anda/ Escritores argentinos en el exilio, Redes de la Memoria/ Testimonio y ficción. Escritoras ex detenidas, La pasión de los poetas/ La historia detrás del poema. Teatro: Arrabal Amargo, Perro sobre Perro. Periodismo: Fue jefe de redacción de las revistas Crisis (Argentina), Plural (México), Aportes (Costa Rica), y editor del suplemento cultural Forja del Semanario Universidad (Costa Rica). Actualmente realiza colaboraciones periodísticas para las publicaciones Clarín, Revista 23 (Argentina), El País, Brecha (Uruguay), Rocinante (Chile) revista X (México), entre otras. Redactor de internacionales de las agencias noticiosas Ansa e Informex (México) y colaborador de Prensa Latina (Cuba), actualmente, labora para la agencia Telam (Argentina). Musica: Textos suyos han sido musicalizados y llevados al disco por diversos intérpretes del canto popular latinoamericano, entre ellos los argentinos Mercedes Sosa, Litto Nebbia, Raúl Carnota, Alejandro del Prado, la venezolana Lilia Vera y el cubano Silvio Rodríguez.


1¿Cuáles son los tres títulos de la literatura universal a los que se acerca constantemente a releerlos?

Mis relecturas tienen que ver generalmente con la poesía, que es donde los textos se regeneran mejor. Así vuelvo a la poesía árabe y china antiguas, como a los versos floridos de Nezahualcoyotl junto a Baudelaire, Whitman, Rimbaud, Quevedo, Villón, San Juan de la Cruz, Heine, Yannis Ritsos, Pessoa, Vallejo y Luis Cardoza y Aragón, en este caso toda su obra, especialmente un libro de aventuras, El río. Novelas de Caballería, que se salta los géneros y se ubica entre la autobiografía y el relato de ficción, la historia y la poesía, la crítica y el anecdotario.


2¿Qué haría por obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura y Cuál sería ese título?

Esta una pregunta insólita que requiere de una respuesta del mismo tono. La respuesta que se me ocurre puede ser tomada como un signo de soberbia o de alguien que posee conciencia de las limitaciones propias. Lo que haría para obtener un ejemplar de la primera edición de algún libro famoso de la literatura, sería escribirlo y publicarlo. Pero estoy tan lejos de eso –ahí viene la autocrítica y la segunda respuesta- que, para no hablar del contenido, ni siquiera puedo imaginarme un título posible.


3¿En qué libro ha encontrado su definición de “Vida”?

En todos aquellos que sin definirla me dan una medida de la intensidad. Vale decir, que lejos de los dilemas endebles que a veces tratan de utilizarse respecto a un arte optimista u otro pesimista, me hablan desde una hondura que es a la vez alegría y dolor, plenitud y descenso, herida y goce. Los que anudan en sus núcleos una paradoja con carga explosiva, los que guardan una lucha de contrarios que se presenta como coexistencia, los que me recuerdan en cada página la frase del poeta que dijo: “respiramos la muerte”


4¿Qué historia de amor de la literatura le hubiera gustado vivir?

-A decir verdad, uno prefiere sus propios infiernos y paraísos por módicos que sean. De elegir se me ocurre la de Vicente Huidobro con la adolescente Ximena Amunátegui, una mujer que cortaba el aliento. La secuestró disfrazado con barba y bigote a bordo de un Buick con chofer. Fue su esposa y finalmente ella lo abandonó. Anteriormente Huidobro había viajado a Buenos Aires con Teresa Wilms Montt, misteriosa escritora de ojos aguamarina y vocación suicida. Es igualmente interesante -aunque demasiado tortuosa- la relación entre el muralista mexicano Gerardo Murillo conocido como el doctor Atl- con la poeta Nahui Olin, una mujer para comer con cucharita de postre. Murillo, mucho mayor que ella, la conoció en una fiesta y esa noche corrió a su casa, se encerró en un cuarto y escribió en su diario personal “estoy perdido”. Había visto un palacio hecho de piel. Son historias de intensidad, de revuelta. Las historias de amor sin pasión aletargadas, no me conmueven.


5¿Qué obra de la literatura le gustaría ver en el cine?

La novela Tres muescas en mi carabina, de uno de los mejores narradores argentinos, Carlos María Domínguez, y muchas del policial negro norteamericano.


6¿Con qué autor de la literatura le hubiera gustado conversar y compartir en una velada bohemia?

-Con Julio Cortázar. Lo conocí en la Nicaragua de la guerra, conversábamos mucho, luego nos vimos en México. Es alguien a quien me gustaría tener como vecino de barrio (ambos vivimos, en distintas épocas, en Banfield, una localidad del sur de la provincia de Buenos Aires), de esos con los que uno comparte un café o un mate y conversamos un poco todos los días.


7¿A qué autor de la literatura universal considera injustamente olvidado?

-En esta pregunta me gustaría extenderme (para equilibrar me achico en la siguiente). La historia de la literatura de todos los tiempos y de todos los países, tiene muchas ausencias. Por estos días –abril del 2003- falleció en Argentina un gran narrador, Néstor Sánchez, que fuera elogiado en los setenta por Julio Cortázar y Mario Vargas Llosa. escribió grandes novelas como Siberia Blues. Por otro lado, está la franja de autores que, sin ser olvidados, no tienen el lugar que su obra merece. Esos son muchos. Nombro tres grandes de verdad, el poeta de Martinica, Aimé Cesaire -incluso ignoro si vive todavía- y el guatemalteco Luis Cardoza y Aragón, fallecido en 1992. Pedro Garfias. Poeta español que en las primeras décadas del siglo XX fue muy renombrado como un joven vanguardista, que presentó a Jorge L. Borges en sociedad cuando el poeta argentino visitó España y que obtuvo el Premio Nacional con un gran jurado que integraba Machado. El mismo que fue un combatiente valeroso en la Guerra Civil Española, marchó al exilio a Inglaterra y México y escribió algunos de los más bellos libros del destierro español. Ese mismo, fue ignorado en antologías de poesía española por mucho tiempo y todavía en España y en nuestros países es bastante desconocido. En México dormía en la calle, aunque un grupo de intelectuales con Juan Rejano y Alfonso Reyes a la cabeza trataban de ayudarlo. Él vivía en las cantinas donde cambiaba coplas por copas mientras mascullaba su gran poesía del olvidado.


8¿A qué autor de la literatura universal considera sobre valorado por la crítica y el tiempo?

Esos también son muchos, porque como ha dicho alguien, la posteridad también se equivoca.


9¿Qué personaje de la literatura le hubiera gustado que exista, efectivamente?

Alguno de los heterónimos de Pessoa


10¿En qué personaje de la literatura se ha visto reflejado en virtudes y defectos?

-En todos aquellos que han hecho del viaje un modo de respirar, buscando penetrar el misterio, lo desconocido, lo diferente. También con quienes entienden la solidaridad como la reciprocidad que tiene contenidos políticos y no como algo ligado al asistencialismo y la caridad. Vale decir, con aquellos que han sabido colocarse en el lugar del otro. Eso en cuanto a lo que considero virtudes. De los defectos, en ratos de incontinencia verbal me identifico con el pato Donald.


11¿Cuáles son las cinco palabras que utiliza con obsesión en su literatura?

Lo que utilizo con obsesión es la goma de borrar, ya que si algo aprendí en literatura no fue a escribir, sino a corregir. Mi obsesión es, por ende, con el silencio. Claro que un poeta quiere tener a su alcance todas las palabras, que sería como poseer sonidos y formas y texturas y olores y sabores. Pero volviendo a la pregunta, y con seguridad de que me equivoco, diría que son:

varios y entre ellos espigo uno: lengua que, en general, anda de boca en boca.


12¿Con qué está comprometida su literatura?

-Con el eros de lo vital y la fraternidad entre las cosas y los seres, sus correspondencias subterráneas. Con el modo que elegir para vivir, y por ello con el valor que le doy a la escritura como lenguaje de riesgo. Creo que lo que escribo está motorizado por dos ejes: la búsqueda y el cuestionamiento. Y en eso me siento parte de una tendencia de escritores argentinos, muchos de los cuales fueron víctimas de la dictadura militar de los setenta. Si la búsqueda remite a experimentar y a sondeos formales, la palabra cuestionamiento remite a “cuestión”, o sea: asunto a resolver, a dilucidar. También reenvía a “cuestionario”: preguntar, exhortar, inquirir.


13¿Cómo sería su vida sin la literatura?

La primera respuesta que surge es que sin la literatura –y no me refiero tanto a la escritura, sino de la obsesión de leer, de aventurarme, y de la posibilidad de hallarme, de encontrarme en la imaginación- mi vida hubiera sido un fiasco, un compendio de rutinas, de costumbres. Aunque siempre se puede encontrar sentido a otros quehaceres, otros oficios que permitan también una mirada abarcadora del mundo, un amplio reportaje a la realidad. De cualquier forma, y con los 51 años cumplidos, pienso esa probabilidad como una mutilación, como si me faltara la música, el amor, la bronca por cambiar aquello que me rodea. me faltaría la herramienta –a poesía- para trabajar ese reportaje a fondo al misterio en el que estoy emperrado hace mucho.